Tamaño del tubo de PTFE

Dimensionamiento de tubos de PTFE en sistemas métricos e imperiales

Los tubos de PTFE son un material versátil y ampliamente utilizado, conocido por su excepcional resistencia química, tolerancia a altas temperaturas, baja fricción y propiedades antiadherentes.

Sin embargo, un aspecto crítico que a menudo causa confusión entre los ingenieros y los equipos de compras son las normas de dimensionamiento de los tubos, concretamente los sistemas de dimensionamiento métrico e imperial.

En este artículo, analizaremos las diferencias entre el dimensionamiento métrico e imperial de los tubos de PTFE, le ayudaremos a comprender cómo interpretar estas dimensiones y le ofreceremos orientación para elegir el tipo adecuado para su aplicación.

Comprensión de las dimensiones de los tubos de PTFE

Ya sea en unidades métricas o imperiales, las dimensiones de los tubos de PTFE se describen generalmente mediante tres medidas clave:

  • Diámetro exterior (OD): El diámetro exterior del tubo.
  • Diámetro interior (DI): el diámetro interior por el que pasan los fluidos o gases.
  • Espesor de la pared: la diferencia entre el DI y el DI dividida por 2, que indica la resistencia y la presión nominal.

Dimensionamiento de tubos de PTFE imperiales

Dimensionamiento de tubos de PTFE imperiales

El sistema imperial, ampliamente utilizado en Estados Unidos y algunos otros países, mide el tamaño de los tubos en pulgadas o fracciones de pulgada.

Tamaños típicos del sistema imperial:

  • 1/16«
  • 1/8»
  • 3/16«
  • 1/4»
  • 3/8«
  • 1/2

Las medidas imperiales suelen seguir normas como AWG (American Wire Gauge) o las medidas fraccionarias OD-ID, y las tolerancias se basan en sistemas de precisión en pulgadas (por ejemplo, ±0,002»).

Ejemplo:

Un tubo de PTFE de 1/4« de diámetro exterior x 0,170» de diámetro interior tiene un espesor de pared de aproximadamente 0,040″.

Aplicaciones: Los tubos de PTFE imperiales se encuentran comúnmente en:

  • Equipos de laboratorio fabricados en EE. UU.
  • Dispositivos médicos diseñados según las normas de la FDA o la USP
  • Maquinaria industrial norteamericana

Dimensionamiento de tubos de PTFE métricos

Dimensionamiento de tubos de PTFE métricos

El sistema métrico utiliza milímetros (mm) y es el más utilizado en Europa, Asia y la mayor parte del mundo.

Tamaños métricos típicos:

  • 2 mm
  • 4 mm
  • 6 mm
  • 8 mm
  • 10 mm
  • 12 mm

El tamaño métrico suele seguir normas internacionales como ISO 4063 o DIN, con tolerancias de ±0,1 mm.

Ejemplo:

Un tubo de PTFE de 6 mm de diámetro exterior y 4 mm de diámetro interior tiene un espesor de pared de 1 mm.

Aplicaciones: Los tubos de PTFE métricos son habituales en:

  • Sistemas de automatización europeos y asiáticos
  • Fabricantes de equipos originales internacionales y equipos de exportación global
  • Sistemas neumáticos y de manipulación de fluidos fabricados según las normas ISO

Diferencias clave entre los tubos de PTFE métricos e imperiales

Característica Métrico Imperial
Unidad de medida Milímetros (mm) Pulgadas (in)
Uso regional Europa, Asia, mundial EE.UU., Reino Unido (algunos sectores)
Ejemplos típicos de dimensionamiento 6 mm DE x 4 mm DI 1/4″ DE x 0,170″ DI
Normas de tolerancia ±0,05 mm a ±0,1 mm De ±0,002″ a ±0,005″
Normas seguidas ISO, DIN ASTM, SAE
Compatibilidad de los tubos Apto para accesorios métricos Adecuado para racores NPT, SAE o basados en pulgadas
¿Se requiere conversión? Rara vez en los sistemas métricos globales A menudo necesario cuando se conecta con piezas métricas

Elección del sistema de dimensionamiento adecuado

Para evitar errores de ajuste, fugas o fallos del sistema, es fundamental elegir el sistema de dimensionamiento adecuado en función de:

  1. Ubicación final: para los productos utilizados en EE. UU., se suele preferir el sistema imperial; para los productos internacionales, puede ser más adecuado el sistema métrico.
  2. Componentes de acoplamiento: asegúrese de que el tamaño de los tubos coincida con los conectores, los racores y otras piezas para evitar problemas de alineación o sellado.
  3. Cumplimiento de las normas: para aplicaciones que requieren el cumplimiento de las normas FDA, USP Clase VI o ISO, el tamaño puede influir en la trazabilidad y las tolerancias de los materiales.
  4. Disponibilidad de los proveedores: algunos proveedores se especializan en un solo sistema de dimensionamiento. Asegúrese de que pueden ofrecer tolerancias precisas en la norma deseada.

Consejos para la conversión

Al cambiar entre tamaños métricos e imperiales, utilice las siguientes conversiones:

  • 1 pulgada = 25,4 mm
  • 1 mm = 0,03937 pulgadas

Tenga cuidado al convertir: un tubo de 6 mm de diámetro exterior (~0,236 pulgadas) no coincide exactamente con un tubo de 1/4 pulgadas de diámetro exterior (0,250 pulgadas), lo que puede causar problemas con los accesorios o las juntas si no coinciden.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *